
Cd. de México (Reforma).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad aumentar su tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 11 por ciento, ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto.
Con lo anterior, Banxico superó las expectativas del mercado, que pronosticaba un aumento de 25 puntos base.
El incremento se dio luego de que Inegi reportara que la inflación anual en el País repuntó a 7.91 por ciento el mes pasado, lo que significó la peor cuesta de enero que los mexicanos enfrentan en 22 años.
De esta forma, Banxico se desacopló de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estado Unidos), que la semana pasada aumentó en 25 puntos base su tasa de referencia para dejarla en 4.75 por ciento.
El 11 por ciento en que ahora se encuentra la tasa de referencia representa un nivel al que no se había llegado desde 2008, cuando el banco central mexicano inició la aplicación de su política a través de la tasa de interés.
En su primera reunión de política monetaria de este año, el banco central mexicano explicó que ante la dinámica de la inflación subyacente, en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo.
“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de por ciento dentro del horizonte de pronóstico”, resaltó.
Así, en esta primera reunión de política monetaria de este año, el banco central mantuvo su ritmo de alzas, ya que en diciembre pasado aprobó un aumento de la misma magnitud, es decir, de 50 puntos base.
¿Qué tomó en cuenta para este nuevo aumento?
* Riesgos asociados a la pandemia.
* Retos ante el apretamiento de las condiciones financieras globales.
* Elevada inflación a nivel global y que el componente subyacente aún no muestra un punto de inflexión a la baja.
* Persistencia de las presiones inflacionarias acumuladas y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación.
* La postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
* Agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apretadas.
¿Qué espera Banxico para la inflación?
El Banco de México hizo un ajuste al alza sobre sus estimados para la inflación general y también para la subyacente ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto.
Por ello, para el primer trimestre de 2023, prevé una inflación general de 7.7 por ciento desde una estimación anterior de 7.5 por ciento.
Además para el cuarto trimestre de este año, Banxico estima una inflación general de 4.9 por ciento desde una estimación anterior de 4.2 por ciento.
Para la subyacente, su previsión es que llegue a 8.2 por ciento desde el estimado anterior de 7.8 por ciento.
En su anuncio de política monetaria, señaló que se anticipa que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre de 2024.
Para Banxico, entre los riesgos al alza para la inflación están la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones en los precios de energéticos o agropecuarios; la reapertura de la economía china; depreciación cambiaria, y los mayores presiones de costos.
¿Cómo fue la votación?
Todos integrantes de la Junta de Gobierno votaron a favor del incremento de 50 puntos base: la Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano, Jonathan Heath y Omar Mejía.
La reunión de este mes, fue la primera en la que participó el nuevo subgobernador de Banxico, Omar Mejía, que sustituyó a Gerardo Esquivel, cuyo periodo culminó en diciembre pasado.
¿Qué sigue según Banxico?
En su anuncio, sostuvo que la Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.
“La Junta de Gobierno considera que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud”, anticipó.
¿Por qué Banxico sube su tasa de referencia?
Para controlar la inflación, el banco central toma una serie de medidas y la más conocida es hacer cambios a su tasa de referencia, es decir, la tasa de interés que cobra por prestar dinero a instituciones financieras y puede mantenerla igual, bajarla o elevarla.
Si la incrementa, provoca el mismo efecto en las demás tasas de interés del mercado con lo que los créditos se vuelven más caros, lo que a su vez desincentiva el consumo y ocasiona que los precios de los bienes y servicios bajen.
Leave a Reply