Woldenberg será orador; lo que debes saber de la marcha para defender al INE

EXPANSIÓN.- Se tiene previsto que acudan, entre otros, el expresidente Vicente Fox Quesada, líderes empresariales y organizaciones no gubernamentales.

Opositores al gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, convocaron a realizar una marcha para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), de la reforma que propuso el mandatario federal y que consideran perjudicial para este órgano electoral.

Este miércoles 9 de noviembre se dio a conocer que el único orador será el primer presidente del INE (antes IFE), José Woldenberg, y que el recorrido será del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.

El llamado a participar en la movilización surgió después de la propuesta de reforma al sistema de elecciones en el país, en este caso al INE, cuyo principal objetivo sería cambiarlo por Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que se integre por un número menor de consejeros electorales y una reducción presupuestaria, son los puntos centrales de la controvertida reforma.

¿Qué es la Marcha en defensa del INE?

Ante ello, los opositores a estos cambios al órgano que se encarga de las elecciones en el país, aseguran que lo que en realidad busca la modificación es “el autoritarismo de la Cuarta Transformación, además de que se daría un paso atrás en la defensa de la democracia”.

Otro de los argumentos es que lo que se busca en realidad es injerencia en el INE con la finalidad de que Morena continúe en el gobierno federal.

‘El INE no se toca’: ¿Quién convoca?

La marcha es impulsada principalmente por el Frente Cívico Nacional, la organización Unid@s, algunas otras organizaciones civiles, empresarios, activistas y algunos partidos de oposición.

Entre los que han llamado a participar se encuentran los expresidentes de México, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, los empresarios Claudio X. González, Gustavo de Hoyos Walther. Líderes del PAN y legisladores de oposición.

¿Cuándo y a qué hora es la marcha?

El domingo 13 de noviembre. Y los organizadores están llamando a los que deseen participar a acudir a las 10:30 horas al Ángel de la Independencia desde donde partirán rumbo al Monumento a la Revolución.

¿Qué estados participarán?

Los organizadores han confirmado que se llevarán movilizaciones en las siguientes ciudades:

  • Ciudad de México
  • Cancún, Quintana Roo
  • Chihuahua, Chihuahua
  • León, Guanajuato
  • Monterrey, Nuevo León
  • Puebla, Puebla
  • San Luis Potosí, San Luis Potosí
  • Guadalajara, Jalisco
  • Mérida, Yucatán
  • Morelia, Michoacán
  • Querétaro, Querétaro
  • Xalapa, Veracruz.
Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


1 × four =