Visión de Norteamérica debe ir más allá del T-MEC.- Imco

Cd. de México (Reforma).- Durante la actual Cumbre de Líderes de América del Norte es necesario implementar una visión integral que vaya más allá del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para detonar la competitividad de la región de Norteamérica, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“El reto está en la necesidad de contar con una visión integral de América del Norte, que vaya más allá del T-MEC, en donde participen gobiernos, sector privado y sociedad civil.

“La Cumbre y el diálogo constante abren la puerta para desarrollar una agenda ambiciosa de cooperación e integración que permita a la región capitalizar las oportunidades y profundizar la integración económica, tanto en términos logísticos, laborales y energéticos”, destacó el Imco en su documento “Cumbre de Líderes de América del Norte 2023: ¿cómo consolidar la región más competitiva del mundo?”.

Expuso que las posibilidades de desarrollo de México, Estados Unidos y Canadá dependen en buena medida de la competitividad como una región donde las oportunidades puedan ser para todos.

“Concebir la relación entre México, Estados Unidos y Canadá no sólo como socios, sino como aliados, involucra impulsar desde las más altas esferas una visión de América del Norte donde los tres países entiendan los beneficios y oportunidades de su pertenencia a esta región”, refirió en el documento.

Desde hoy y hasta el 11 de enero se lleva a cabo la décima cumbre de este bloque en la Ciudad de México, con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, de México y Estados Unidos, y el Primer Ministro Justin Trudeau, de Canadá.

Un punto de partida para hacer de Norteamérica una región más competitiva es aprovechar la coyuntura para construir una agenda que permita a los tres países capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring, consideró el Imco.

“La fortaleza productiva y comercial de América del Norte, su infraestructura (principalmente con la que cuentan Estados Unidos y Canadá), su demografía y su red de tratados comerciales impulsan el potencial de la región para generar, atraer y retener talento e inversión”, destacó.

Como región también se requiere inversión en infraestructura física, digital y de transporte que le permita atraer las industrias del futuro, como las granjas de servidores de datos, los chips, la inteligencia artificial, internet de las cosas y la movilidad eléctrica, entre otros.

Es necesario fortalecer el Estado de Derecho entre los tres países, pues casos como las consultas de política energética mexicana, la prohibición de la importación de maíz transgénico y el conflicto de reglas de origen automotrices generan incertidumbre respecto a los compromisos como región.

Asimismo, el Imco mencionó otros aspectos para generar más competitividad en Norteamérica, como expandir la infraestructura logística. Por ejemplo, en transporte marítimo, si México quiere aumentar su penetración en la costa este de Estados Unidos, debe impulsar la negociación de una excepción a la Ley de la Marina Mercante estadounidense, “Jones Act“, que prohíbe el cabotaje marítimo en ese país.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


five × four =