
- Gobierno por fin aceptó que en México se ‘manufactura’ el fentanilo y se envía a EU, tras diversas declaraciones en las que AMLO lo negaba. Foto: Archivo
Cd. de México (Reforma).- En medio de las tensiones con Estados Unidos por la política de combate al narcotráfico, el Gobierno federal ajustó su discurso para sostener la idea de que en México no se produce fentanilo, aunque sí lo manufactura.
Durante la presentación del informe mensual en materia de seguridad, en Palacio Nacional, tanto las instituciones civiles como militares emplearon el término “manufactura” para explicar la existencia de 37 centros de producción de fentanilo que fueron asegurados y la detención de un operador del “El Mayo” Zambada, responsable de la maquila de esa droga.
El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó un video para ofrece detalles sobre la elaboración del fentanilo, en inmuebles localizados en zonas urbanas, donde los precursores son transformados en productos como píldoras azules.
“Por lo que se refiere a la manufactura de pastillas de fentanilo, se tiene evidencia de que las organizaciones delictivas adquieren los precursores químicos de la última etapa de esta droga, en virtud de la dificultad de producirse en un ambiente clandestino”, se escuchó en la narración del video.
“Lo que ha originado que, en México, durante la presente administración, se hayan encontrado 37 centros de manufactura de pastillas de fentanilo, donde solamente se realiza la última fase del proceso de síntesis orgánica para la obtención de fentanilo”.
Según el material, exhibido frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instalaciones en las que se manufactura la droga cuentan con mesas, máquinas tableteadoras y recipientes para mezclar el precursor químico 4-anilino-N-fenetilpiperidina, conocido como ANPP, con un catalizador como el ácido clorhídrico.
De acuerdo con la explicación, el proceso no demanda de instalaciones o mano de obra especializadas para obtener el fentanilo, ya que “únicamente les resta encapsularlo”.
Previamente, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, se refirió a la detención de César Osvaldo N, encargado de los laboratorios de fentanilo para una de las fracciones del Cártel de Sinaloa.
“También tenemos la detención de dos integrantes del cártel del Pacífico por transporte de fentanilo, esto en Culiacán, se trata de César ‘N’ y José Julián ‘N’, los dos presuntos integrantes del cártel del Pacífico en la facción de ‘El Mayo’ Zambada”, informó.
“A César Osvaldo se le tiene como un operador logístico de los centros de manufactura del trasiego de fentanilo hacia los Estados Unidos. Fueron detenidos con dos mil 300 pastillas de fentanilo”.
El Presidente ha sostenido que en México no existe producción del opioide, con el argumento de que los precursores provienen de Asia y los cárteles del narco solo “troquelan” las pastillas de color azul.
Leave a Reply