Será poco atractivo el Aeropuerto de Tulum, alerta IATA

Cd. de México (Reforma).- El Gobierno federal inició hace una semana la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, pese a que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) le advirtió en agosto pasado que sería poco atractivo para las aerolíneas por su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Así lo indica el borrador del “Reporte del Estudio de Mercados y Previsiones de Tráfico del Nuevo Aeropuerto de Tulum”, realizado por la IATA, uno de los documentos que fueron expuestos tras el hackeo a la Sedena por parte del grupo Guacamaya.

“La potencial canibalización del mercado entre los dos aeropuertos (Cancún y Tulum) es el principal riesgo considerado por las aerolíneas. En este sentido, las aerolíneas creen que Tulum debe demostrar que puede generar su propia demanda”, reza el documento de 95 páginas.

Además, reitera que para las líneas aéreas se trata de una duplicación de operaciones, ya que los aeropuertos se encuentra a sólo 130 kilómetros de distancia.

A ello se suma la falta de capacidad hotelera en la zona de Tulum, que según el análisis está así:

– Quintana Roo dispone de aproximadamente 124 mil cuartos en mil 169 hoteles, la mayoría tipo resort.

– Tulum cuenta 228 hoteles, que en conjunto ofrecen 10 mil 866 cuartos, pero de mediana oferta.

– Los municipios de Solidaridad y Benito Juárez (Cancún / Playa del Carmen) acumulan aproximadamente 70 por ciento de los cuartos turísticos totales de Quintana Roo.

Las estadísticas que ofreció IATA indican que se espera un incremento de la oferta hotelera hacia 2025 del 28 por ciento en Cancún, con 58 mil 492 cuartos, y del 25 por ciento en Tulum.

Si bien con la entrada en operación del Tren Maya, la IATA considera que habrá un efecto positivo en el movimiento de viajeros, se verá reflejado hasta 2028.

“Sin embargo, se espera que el aeropuerto llegue acomodar en su horizonte más lejano un aproximado de 17.2 millones de pasajeros, lo cual le conferirá un status de aeropuerto complementario al Aeropuerto de Cancún, que seguirá siendo el aeropuerto principal de la región”, reza el análisis.

La IATA también menciona que se nota la falta de una infraestructura vial adecuada que conecte el aeropuerto, por ello piden que sea fácilmente accesible y que se garanticen condiciones de tráfico fluidas hacia las principales zonas turísticas de la región.

Para ser atractivo, el Aeropuerto de Tulum deberá tener:

1. Tarifas por servicios aeroportuarios más bajas y flexibles que en Cancún
2. Suficientes mostradores de facturación
3. Tecnología avanzada para garantizar el fácil procesamiento del pasajero además del cumplimiento de los nuevos requisitos relacionados con el Covid
4. Instalar equipos como quioscos de autofacturación
5. Tener equipos de líneas de seguridad de alto rendimiento
6. Contar con slots disponibles a demanda de las aerolíneas para poder garantizar los tiempos de rotación y la posibilidad de crecer según se requiera.

Bajo las condiciones financieras y operativas adecuadas, algunas aerolíneas han informado que podrían estar interesadas en prestar servicios en el nuevo Aeropuerto de Tulum, sobre todo aerolíneas de bajo costo que tienen poca posibilidad de crecimiento en el Aeropuerto de Cancún, dice la IATA.

Quiere Viva Aerobus volar a Tulum

Mientras que IATA advierte sobre los retos que enfrentará Tulum, Viva Aerobus le aseguró a la Sedena que este aeródromo tiene diversas ventajas para convertirse en el “Hub de las Américas”.

En una presentación del 26 de agosto de 2022, la aerolínea de bajo costo afirma que puede aprovechar su posición geográfica, como ocurrió con Tocumen, en Panamá.

Asegura que está estratégicamente posicionado para atender la demanda de toda la región de la Riviera Maya, desde Playa del Carmen hasta Bacalar/Mahahual, y además volar a todo el mundo.

No obstante, para poder competir por el posicionamiento de mercado, el Aeropuerto de Tulum debe cobrar una menor TUA que el de Cancún para dar mejores tarifas a los pasajeros y convertirse en el aeropuerto de playa preferido para los norteamericanos mediante la oferta del servicio CBP Pre Clearance, una asociación a través de la cual los gobiernos autorizan a la CBP a colocar personal en los aeropuertos de salida para completar las inspecciones de aduanas, inmigración y agricultura de los viajeros antes de abordar vuelos con destino a los Estados Unidos, lo que ahorra tiempo.

Cabe destacar que aún no hay ningún aeropuerto mexicano inscrito en este programa.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


18 + 11 =