Sácale jugo a tus clases con estas apps

Para mejorar tu rendimiento escolar no necesitas pasar horas y horas frente a tus apuntes, sino optimizar algunos aspectos, checa cómo.

Cd. de México (Reforma).- Para mejorar tu rendimiento escolar no necesitas pasar horas y horas frente a tus apuntes, sino optimizar tu tiempo de estudio, llevar un control adecuado de pendientes, evitar la fatiga mental y adoptar nuevas estrategias que faciliten la investigación y el aprendizaje.

Conoce algunas aplicaciones que podrán ayudarte en esto, como Zotero, GraFon y Studious. 

Bajo control

Freepik @storyset

Llevar un control de los pendientes, tales como tareas, exposiciones y exámenes, así como de las fechas de entrega puede marcar la diferencia entre aprobar o no una materia. Por ello, aplicaciones como Studious, Trello, Todoist y Any.do permiten a los usuarios saber qué asignaciones deben priorizar, cuáles ya concluyeron y las próximas a trabajar.

Apuesta creativa

Freepik @

Si se busca cambiar la forma de tomar apuntes o se requiere diseñar contenido atractivo para una asignatura, las aplicaciones como GoConqr y Educreations permiten crear mapas mentales, cuestionarios, fichas de trabajo y diagramas de flujo, por mencionar algunas posibilidades. Los materiales resultantes se pueden compartir con otros para potenciar el trabajo colectivo.

Siempre fresco

Freepik

Para evitar la fatiga mental y mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la resolución de problemas y la velocidad de procesamiento, los jóvenes pueden hacer uso de los juegos y ejercicios ofrecidos por plataformas similares a Lumosity.

Agiliza la escritura

Freepik @jcomp

En ocasiones, una de las formas más rápidas para redactar los trabajos o tomar apuntes es por medio de la voz. Bajo esta premisa, las apps de dictado como Dragon Anywhere y Gboard pueden ofrecer una ventaja, pues permiten verter y editar información al momento. Algunas también cuentan con las herramientas para enviar avances vía correo electrónico u otros medios.

Atribuciones perfectas

Freepik

Las plataformas como BibMe y Cite This For Me pueden ahorrar tiempo al generar tanto las citas como las fichas bibliohemerográficas de las publicaciones consultadas. Otra opción es llenar los datos de forma manual y dejar que las plataformas los acomoden según el formato deseado.

Búsquedas especializadas

Freepik @storyset

Cuando se necesita localizar un texto, la producción de un autor o determinar fechas de publicación de forma remota, herramientas como ArticleSearch, Mendeley y Zotero pueden facilitar la investigación. Del mismo modo, algunos buscadores académicos como ERIC ofrecen acceso a sus bases de datos mediante una descarga previa.

Variedad idiomática

Freepik @vectorjuice

Además de Duolingo, existen otras aplicaciones digitales que pueden impulsar el aprendizaje de diversas lenguas. Memrise y GraFon, por ejemplo, ofrecen diversos ejercicios para desarrollar habilidades escritas, auditivas, lectoras y de pronunciación.

Sin distracciones

Freepik @pch.vector

En caso de que las notificaciones de redes sociales u otras aplicaciones recreativas representen una fuente de distracción constante, existen plataformas como AppBlock y SelfControl. Éstas pueden bloquear temporalmente el acceso o los avisos provenientes de Instagram, WhatsApp, Twitter y correo electrónico, por mencionar algunas. El usuario establece el tiempo de suspensión.

Preparación de 10

Freepik @pikisuperstar

Otras herramientas destacan al momento de prepararse para un examen. Kahoot!, por ejemplo, permite crear cuestionarios con opciones múltiples, mientras que Chegg facilita la creación de fichas de repaso con texto, fotos y audio; también cuenta con la posibilidad de buscar proyectos realizados por otros usuarios.

Sin errores

Freepik @vectorjuice

Entregar textos académicos con faltas ortográficas o de redacción puede ocasionar la disminución de la calificación y en casos extremos la invalidación del trabajo. Para evitar estas situaciones, aplicaciones como iA Writer Pro pueden detectar erratas, conjugaciones mal empleadas y repeticiones de palabras sin identificar previamente.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


16 − twelve =