Qué son las alergias estacionales, cuáles son sus síntomas y cómo combatirlas

Llegó la primavera y con ello el aumento de las alergias, es por eso que el doctor Eduardo Luna enlista una serie de recomendaciones para detectarlas, evitarlas y combatirlas

https://cdn.jwplayer.com/previews/o5rCOPVL

Las alergias estacionales afectan a muchas personas. El Dr. Luna no da su consejo.

México, (News).- Las alergias son aquellas reacciones exageradas que el sistema inmune genera cuando se ve expuesto a agentes externos, las cuáles pueden presentarse de forma muy ligera y hasta provocar una situación de emergencia potencialmente mortal.

Joven llora por estar a dieta (@oscarlenenemalo)

Te puede interesar: Joven lloró por no poder comer una hamburguesa tras estar a dieta; video viral

Es por eso que el doctor Eduardo Luna explicó a Infobae México cuáles son los síntomas de las alergias, como diferenciarlas de algún padecimiento, las formas de evitarlas y qué hacer en caso de sufrirlas.

El médico ahonda en el caso particular de las alergias estacionales, también conocidas como rinitis alérgica, las cuáles se presentan en dos épocas del año: en el invierno y en la primavera.

Esto ocurre, según explica el doctor Luna, porque en invierno ocurre la polinización de los pinos, mientras que en la primavera sucede la polinización de las flores.

Los síntomas que presenta el cuerpo cuando sufre de alguna alergia puede ser muy variable y va a depender de cada persona, según explica el doctor Eduardo Luna, sin embargo, asegura que hay dos principales signos de este malestar.

Te puede interesar: Ganadores del sorteo 9783 de Chispazo

El primer síntoma, y más común, es el escurrimiento nasal. De acuerdo con el médico este signo se caracteriza por presentarse de forma muy liquida, casi como agua.

El segundo signo de alergia mencionado por el especialista de la salud es la comezón, misma que se presenta en los ojos, la nariz y/o la garganta.

Cabe mencionar que si uno de los síntomas que se presenta, junto a los anteriores, es la fiebre o dolor de cuerpo, entonces ya no es una alergia. En palabras del doctor Luna pese a los síntomas “no te vas a sentir mal”.

La primavera es una de las épocas del año en que las alergias aumentan (Zacharie Scheurer/dpa)

La primavera es una de las épocas del año en que las alergias aumentan (Zacharie Scheurer/dpa)

Para prevenir y combatir los síntomas más comunes de la alergia, el doctor Eduardo Luna enlistó una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a sentirte un poco mejor.

Te puede interesar: Ganadores del sorteo 9783 de Chispazo

El médico recomienda hacer lavados nasales con soluciones de agua de mar: “Esto puede ayudar mucho cuando estás expuesto demasiado en la calle o estás en lugares muy sucios”, explicó Luna.

Otra medida, que fue muy normalizada a causa de la pandemia de covid-19, es el uso del cubrebocas. Esta herramienta sanitaria, dijo, es mejor utilizarla en cuando se está en ambientes muy contaminados o demasiadas personas.

La última recomendación del especialista de la salud es estar bien hidratado, tomar suficiente agua: “Si te hidratas bien, tu moco va a ser más fluido, más liquido y mucho menos molesto”, mencionó el médico.

El doctor Luna hizo un llamado a los pacientes a no tomar antibióticos en el combate de los síntomas de las alergias y recordó que para realizar un mejor tratamiento, y más preciso, lo mejor siempre es acudir al médico.

Los síntomas de la alergia dependen de cada persona, pero hay algunas que son más comunes como el escurrimiento nasal y la comezón en ojos, garganta y nariz (Getty)

Los síntomas de la alergia dependen de cada persona, pero hay algunas que son más comunes como el escurrimiento nasal y la comezón en ojos, garganta y nariz (Getty)

De acuerdo con Mayo Clinic, una de las instituciones médicas más respetadas del mundo, existen a grandes rasgos cuatro tratamientos contra las alergias.

El primero es evitar la exposición a alérgenos, es decir, aquello que desencadena la alergia. También existen medicamentos para combatirla, según el tipo de alergia, que ayuda a reducir la reacción del sistema inmune y aliviar los síntomas.

Otro tratamiento es la inmunoterapia que se usa frente a alergias graves o que no se alivian por completo con otro tratamiento, el cual consiste en una serie de inyecciones de extractos de alérgenos purificados o a través de un comprimido que se coloca debajo de la lengua hasta que se disuelve.

Finalmente está la epinefrina de emergencia, para casos de alergia grave, la cual se tiene que llevar consigo toto el tiempo.

Mayo Clinic también señala que existen una serie de factores de riesgo y complicaciones que pueden provocar, así como complicar la presencia de alergias.

La clínica estadounidense señala que es más probable tener una alergia si se tienen familiares con antecedentes de asma o alergias, así como urticaria o eccema, también si se padece de asma o alguna otra afección alérgica. Mayo Clinic añade que es más probable sufrir de alergias cuando se es un niño.

Por otra parte, padecer constantemente de alergias aumenta el riesgo de padecer otros problemas médicos tales como la anafilaxia, el asma, la sinusitis e infecciones de oídos o pulmones.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


5 × five =