Prenden las alertas por riesgo sanitario para el agro

Cd. de México (Reforma).- Eximir a las empresas de las supervisiones de las autoridades regulatorias al importar alimentos e insumos para comestibles para contener la inflación pone en riesgo más de tres décadas de sanidad e inocuidad agropecuaria del País, aseguran integrantes del sector.

Juan Cortina, presidente nacional del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que la medida implementada por el Gobierno pone en riesgo la posición de México como uno de los primeros cinco países del mundo con mejor salud agroalimentaria, lo cual es un activo que impulsa las exportaciones y permite estar libre de plagas.

“Para nosotros eximir las importaciones del pago de aranceles aplicables y de la vigilancia de inocuidad y sanidad alimentarias por parte de Senasica y Cofepris, pone en riesgo a todo el País.

“México hoy en día es uno de los cinco países más limpios a nivel internacional, tanto de enfermedades de animales como de vegetales y nos ha tomado más de 30 años llegar a este estatus”, explicó Cortina.

Con ello, además de exponer la producción nacional a riesgos por plagas o enfermedades no detectadas en los controles sanitarios, las exportaciones agropecuarias podría disminuir al considerarse productos de riesgo.

“Del lado de las exportaciones esta medida en particular podría resultar violatoria de una amplia red tratados comerciales, que nos puede cerrar mercados, empezando Estados Unidos a donde exportamos el 80 por ciento de los productos agropecuarios nacionales”, sentenció.

En 2021, las exportaciones agroalimentarias sumaron poco más de 44 mil millones de dólares y aportaron 9 por ciento del PIB.

CNA no fue requerido para evaluar el plan anunciado, por lo que, en colaboración con un reducido número de empresarios, buscará exponer a diferentes dependencias, entre ellas la Secretaría de Hacienda, los riesgos de evitar los controles del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos sanitarios (Cofepris).

En tanto, la organización México Unido Proteína Animal (MUPA), que representa a las principales asociaciones de productores de carne, exhortó a mantener los controles sanitarios sobre productos cárnicos para proteger y mantener el estatus de la producción nacional.

En una carta enviada al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la industria cárnica del País, conformada por la Asociación Mexicana de Productores de Carne y Mexican Pork, entre otros organismos, demandó que prevalezcan los controles sanitarios en la internación de los productos y materias primas.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


three × 2 =