
ARISTEGUI.- López Obrador inició su informe aclarando que no buscará la reelección, en respuesta al clamor de varios participantes de la movilización que pedían a gritos su reelección.
Durante su informe por el cuarto aniversario de su llegada a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador planteó que la ideología política de su administración sea calificada con el distintivo “humanismo mexicano”.
“Nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política”, explicó el presidente frente a una multitud de simpatizantes que lo acompañó en el Zócalo de la Ciudad de México.
Expuso que corriente ideológica no acepta “derrotismos” y se fundamenta en el progreso a través de la justicia social, desechando “la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento, que no necesariamente reflejan las realidades sociales”.

“Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo sino cualitativo. Es decir, la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza, crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz”, declaró.
En este sentido, reiteró la importancia de desterrar la corrupción de la administración pública, así como un respeto y atención específica hacia los sectores más pobres de la sociedad.
La meta es “alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor, más justa e igualitaria”, sostuvo, y precisó que no serán las élites quienes monopolicen esta atribución sino la misma población.
Por ese motivo, citó a la frase destacada de Ricardo Flores Magón: “sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.

Relevo generacional
Al finalizar la marcha por los cuatro años de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su informe aclarando que no buscará la reelección, ya que sigue la ideología política de Francisco I. Madero de no reelección.
El presidente reiteró su postura en respuesta al clamor de varios participantes de la movilización que pedían a gritos su reelección.
Antes de comenzar su informe, el presidente dijo sentirse satisfecho de que la mayoría de las personas que marcharon son jóvenes, por lo que consideró que se ha logrado un “relevo generacional”.
También dedicó la movilización a los precursores del movimiento que encabeza. “A esas personas, mujeres, hombres, que cerraron los ojos pero pero se quedan velando y deben estar muy felices”.

Economía y subsidios
La economía fue el primer tema que abordó el presidente López Obrador, reportando el aumento al salario mínimo de 88 pesos que se tenía al inicio de su administración, a 172 pesos, es decir, el incremento del 62 por ciento en términos reales.
“La economía, este año, aumentará en 3.5% y ese mismo porcentaje, estimo, cuando menos para 2023 y 2024”, dijo el presidente durante un discurso por su cuarto año de mandato.
Dijo que, a pesar de la pandemia, la economía ha podido crecer, así como las reservas del Banco de México, sin contraer nuevas deudas o adicionales a los que ya existían.
“¿Recuerdan cómo era la receta? Cada vez que había una crisis se contrataba deuda para rescatar a los de arriba?”, sostuvo.
“¡Al carajo con todo eso!”, recalcó enfático.
Aseguró que la estabilidad financiera de la hacienda pública se la logrado cobrando impuestos a las grandes empresas y bancos, así como combatiendo la corrupción y el ‘huachicol’, con medidas de austeridad.
“La austeridad no es un asunto administrativo, sino de principios, por eso en nuestro gobierno no hay lujos ni derroche”, afirmó.
Enfatizó también que ha cumplido su compromiso de no aumentar los impuestos ni los precios de los combustibles y la gasolina, al tiempo que defendió la política de subsidios en este rubro como estrategia para controlar la inflación.

Refinerías e infraestructura
López Obrador destacó que su administración aumentó en 78 por ciento el presupuesto para la inversión pública en infraestructura.
Resaltó la compra de la refinería Deer Park en Texas, que, con las utilidades de sólo un año, ya pagó la inversión realizada, lo que contribuye a su objetivo de lograr la autosustentabilidad energética.
Sobre la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, afirmó que ya pronto comenzará a operar.
“Que no coman ansias nuestros adversarios y conservadores, ya va a empezar a producir gasolinas y diésel”, resaltó.
Reportó que, en lo que va de su administración, la Comisión Federal de Electricidad ha invertido 9,300 millones de dólares para incrementar su capacidad instalada, y modernizar 38 proyectos de generación de energías limpias.
En este rubro, destacó que el próximo año la CFE terminará de instalar líneas de fibra óptica y suficientes antenas para poder garantizar el acceso a internet en el 70 por ciento del territorio nacional.

AMLO agradece a las Fuerzas Armadas
Durante su informe, López Obrador también destacó la labor de las Fuerzas Armadas de México, y destacó la importancia de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Se trata de que la Guardia Nacional se consolide y mantenga su disciplina y profesionalismo, y, sobre todo, que no se corrompa como sucedió con la antigua Policía Federal”, defendió el presidente.
Aunque reconoció que drogas químicas, especialmente metanfetaminas, continúan ingresando al país a través de los puertos mexicanos, en particular a los del Pacífico, afirmó que “está haciendo muy buena labor la Secretaría de Marina”.

No nos vamos a pelear con Estados Unidos
El presidente aseguró que, ni él ni su su gobierno, se van a pelear con funcionarios federales o locales en Estados Unidos, pero exigió respeto a los 40 millones de mexicanos que viven al norte de la frontera.
Agregó que durante su administración se han alcanzado “niveles históricos de inversión extranjera”, logrando este año una inyección de 32 mil 147 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 27 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Resaltó que nuestro país sigue siendo el primer socio comercial de Estados Unidos. “Es evidente que, con el gobierno estadounidense, estamos trabajando juntos”, sostuvo, y describió la relación bilateral como “de hermandad y buena vecindad”.
También resaltó que se mantiene una buena relación con el resto de las naciones del continente americano, y envió un saludo especial al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
Leave a Reply