Perfilan a candidatos para Rectoría de la UNAM

Cd. de México (Reforma).- A meses de que termine la gestión de Enrique Graue como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), empiezan a surgir los nombres de quienes podrían alzar la mano para relevarlo en el cargo.

El pasado 14 de febrero, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció su renuncia a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) del Gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, cargo que asumió el 5 de septiembre de 2018.

En la UNAM, Ruiz fue integrante de la Junta de Gobierno en 2018, directora de la Facultad de Ciencias en el periodo 2010-2017, y profesora de carrera titular “C”, de tiempo completo definitivo desde el 14 de junio de 2007.

“Regreso a mi trabajo en la UNAM, desde donde continuaré apoyando en todo lo que pueda a este Gobierno”, comentó hace dos días.

Aunque se especuló sobre sus aspiraciones al cargo, la doctora en Ciencias Biológicas no cuenta con los requisitos estipulados para el el Estatuto General de la UNAM.

En el documento que rige la vida interna de la máxima casa de estudios del país se establece: ser mexicano por nacimiento; mayor de 36 años y menor de 70 en el momento de la elección y poseer un grado universitario superior al de bachiller.

También tener al menos una década de servicios docentes o de investigación en la Universidad; haberse distinguido en su especialidad mediante la publicación o ejecución de obras de reconocido mérito, y gozar de estimación general como persona honorable y prudente.

La ex funcionaria, nacida el 7 de julio de 1950 tendría 73 años en noviembre próximo, cuando terminaría la gestión Enrique Graue y entraría su relevo.

No obstante, fuentes afirman que no debe tomarse a la ligera el ofrecimiento que le hizo a la Cuarta Transformación, pues podría impulsar a un perfil afín a ese Gobierno dentro de la UNAM.

En la corriente de buscar posiciones femeninas a la cabeza, agregan las fuentes, Ruiz podría pronunciarse por su hija, Rosaura Martínez Ruiz.

Rosaura Martínez figura en la página del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la UNAM como profesora titular “A” de tiempo completo.

Ruiz encabezó la Dirección General de Posgrado de la UNAM en el periodo 2000-2003, y Martínez también es miembro del Consejo Universitario, el máximo órgano de autoridad colegiada de la Institución.

Rosaura Martínez figuró entre los 33 universitarios que firmaron el oficio del pasado 18 de enero, en el que reprobaron la posición de la UNAM y exigieron la anulación del título de licenciatura a la Ministra Yasmín Esquivel, al considerar que de no hacerlo, se pondría en riesgo la credibilidad de la institución al no actuar ante un plagio comprobado.

De acuerdo con las fuentes, el reto para el siguiente Rector será reformar el Estatuto General acorde con la actualidad, por lo que con pronunciamientos de este tipo, la mencionada ganaría puntos.

Otro de los posibles candidatos a la Rectoría de la UNAM es Raúl Contreras Bustamante, actual director de la Facultad de Derecho, un perfil institucional, que ha manifestado respeto a las instituciones, autonomía y que también alzó la voz en el caso Esquivel.

Su pronunciamiento fue dirigido hacia la investigación, la justicia y que se sancione la corrupción en la UNAM.

Consejeros de la Facultad de Derecho sesionaron en enero de este año y autoridades universitarias comunicaron que Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de Esquivel fue retirada de la docencia en la institución.

La UNAM ha tenido la tradición de ser dirigida por figuras médicas, pero al momento no se maneja ningún nombre de esa área.

También se menciona a John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, como interesado en impulsar un perfil, que podría ser su esposa Irma Eréndira Sandoval, pero la pareja tiene críticos y detractores.

En el proceso pasado, Graue compitió con el Angélica Cuéllar Vázquez, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y, Pedro Salazar Ugarte, del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Enrique Graue fue reelegido el 8 de noviembre de 2019, por lo que en esa fecha, pero de 2023, se debe conocer a su sucesor o sucesora.

El proceso de elección empieza con la emisión del convocatoria y las fechas son decididas por la Junta de Gobierno, que todavía no ha emitido información al respecto.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


20 − 6 =