Mujeres marchan alrededor del mundo por sus derechos

  • Las activistas feministas de Francia ven la reforma de pensiones como injusta para las mujeres, especialmente porque dicen que profundizaría aún más las desigualdades de género.

París, Francia(Reforma).- Millones de mujeres salen este miércoles a las calles para exigir sus derechos y reclamar el fin de las discriminaciones y de los feminicidios, en auge en países como México y Colombia.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, habrá actos y marchas en numerosas ciudades, entre ellas Madrid, que suele reunir a una gigantesca marea violeta.

Las mujeres asisten a la celebración del Día Internacional de la Mujer en el Estadio Mobolaji Johnson en Lagos, Nigeria. Foto: AP

En Europa, cientos de mujeres de etnia albanesa en la capital de Kosovo que protestaban por la violencia doméstica lanzaron bombas de humo negras y rojas contra la sede de la Policía. Los manifestantes, que se manifestaron bajo el lema “Marchamos, no celebremos”, acusaron a la policía, la fiscalía y los juzgados de discriminación de género.

En Rusia, donde el Día Internacional de la Mujer es feriado nacional, el Presidente Vladimir Putin entregó premios estatales a varias mujeres durante una ceremonia en el Kremlin. Señaló a un paramédico militar y a un periodista por cumplir con sus funciones durante la guerra en Ucrania , que el Kremlin insiste en llamar “una operación militar especial”.

“No hay campos ni profesiones en nuestro país donde las mujeres no hayan obtenido resultados serios y notables”, dijo Putin. “Su talento, conocimiento, competencia, responsabilidad y determinación contribuyen en gran medida al desarrollo de nuestro país”.

En Francia se convocaron marchas por “la igualdad en el trabajo y en la vida”. El país está convulsionado por huelgas y protestas contra la reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno liberal de Emmanuel Macron, que según sus críticos tendrá efectos perjudiciales para las mujeres.

Bajo las consignas “¡Ni una asesinada más!” y “¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!”, colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.

También en Colombia las organizaciones de mujeres han convocado a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

Miles de mujeres participaron en manifestaciones en todo Pakistán a pesar de los esfuerzos de las autoridades en varias ciudades para bloquear las marchas. Foto: AFP

Marchas prohibidas

En varios lugares se prohibieron las marchas de mujeres, como en Pakistán, donde las autoridades alegaron los “controvertidos carteles” que suelen portar las manifestantes con reivindicaciones sobre el divorcio o contra el acoso sexual.

Tampoco obtuvieron permiso para manifestarse las organizaciones feministas independientes de Cuba, que convocaron en respuesta a una “marcha virtual” en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.

Otro tema central de las marchas será la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a nivel federal.

En Europa, ese derecho también se vio debilitado en Hungría y Polonia.

“Luchamos contra un patriarcado que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando”, reclama el manifiesto de la marcha que arrancará en Madrid a las 18:00 horas (Tiempo Local).

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


seventeen + three =