
INFOBAE.- Además, Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Baja California y Jalisco se mantienen como las entidades con mayor incidencia delictiva
Trascurrieron exactamente 13 días para que la cifra de asesinatos rebasara el millar de casos. La inseguridad en México será, de nueva cuenta, una de las principales problemáticas que las autoridades enfrenten en 2023 pues, sólo en las primeras dos semanas de enero el país registró más de mil homicidios dolosos con un promedio de 77.15 casos diarios.

México registró récords históricos de violencia e impunidad con AMLO, alertó HRWLa organización señaló que la militarización de la seguridad pública no ha sido la solución, sino que ha aumentado las denuncias contra los derechos humanos
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), son 1 mil 003 asesinatos contabilizados por el grupo interinstitucional del gobierno en materia de seguridad. De las jornadas reportadas, destacan cuatro: el 1, 2, 7 y 8 de enero pues se mantiene por encima de la tasa media con 87, 93, 109 y 89 casos diarios, respectivamente.https://2f1c1347e1868dcc8e6b7539f726666a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Homicidios dolosos en México durante primeras semanas del 2023:
- 1 de enero: 87 asesinatos.
- 2 de enero: 93 asesinatos.
- 3 de enero: 69 asesinatos.
- 4 de enero: 71 asesinatos.
- 5 de enero: 77 asesinatos.
- 6 de enero: 71 asesinatos.
- 7 de enero: 109 asesinatos.
- 8 de enero: 89 asesinatos.
- 9 de enero: 72 asesinatos.
- 10 de enero: 71 asesinatos.
- 11 de enero: 69 asesinatos.
- 12 de enero: 66 asesinatos.
- 13 de enero: 59 asesinatos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su Segundo Informe de Gobierno con 58 mil 58 personas asesinadas en lo que va de su gestión. (Foto: Jovani Pérez/Infobae)
Además, el informe da cuenta que los estados con mayor incidencia delictiva en relación a este crimen durante 2022 continúan con la misma tendencia. Es así, que durante los primeros días del año, Guanajuato sigue siendo la entidad más peligrosa con 101 asesinatos (del 1 al 13 de enero). El Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Baja California y Jalisco también se mantienen entre las que reportaron mayor cifra de casos. Por su parte, la Ciudad de México reporta una cifra lejana a estos con 27.

Homicidios crecieron 20% en la primera semana de 2023 Lo hicieron en relación con el mismo periodo de 2022, la primera semana del año el país acumuló la cifra de 666 muertos por violencia
Estados mantienen tendencia como los de mayor incidencia:
- Guanajuato: 101 homicidios dolosos.
- Estado de México: 86 homicidios dolosos.
- Chihuahua: 75 homicidios dolosos.
- Michoacán: 73 homicidios dolosos.
- Baja California: 73 homicidios dolosos.
- Jalisco: 67 homicidios dolosos.
Pese a disminución anual, sexenio apunta a récord de homicidios
Al finalizar 2022, el gobierno federal se dio a la tarea de destacar una reducción del 23.5% en la incidencia de homicidios dolosos en el mes de noviembre (de ese año) respecto al máximo histórico registrado en julio de 2018. No obstante, y aunque la tendencia anual ha mostrado una ligera baja, la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador se perfila para ser el sexenio con mayor número de casos en toda la historia de México.Seguridad México, homicidios dolosos. Foto: Gobierno de México
El sexenio de Enrique Peña Nieto (2006-2012) es, hasta ahora, el periodo presidencial con mayor cantidad de víctimas mortales: más de 157 mil mexicanos. No obstante, la administración de AMLO se encamina a superar a su antecesor de mantener un promedio anual como el que hasta ahora se registra (con cuatro años de mandato y dos restantes).

UNAM lamentó muerte de la estudiante Yaretzi, víctima del choque en la Línea 3 del MetroLa máxima casa de estudios compartió en redes una esquela en la que la Facultad de Artes y Diseño lamentó la muerte de la joven
Teniendo en cuenta los años 2019 con 36 mil 661 casos; 2020 con 36 mil 773; 2021 con 35 mil 700; y 2022 (enero-noviembre) con 28 mil 469, al finalizar el sexenio del morenista la cantidad rondará los 200 mil homicidios. A menos que haya una importante y marcada disminución.
“En el periodo del presidente López Obrador se logró contener (el crecimiento anual por sexenios) y empezó la disminución a partir de 2021, haciéndose más pronunciada este año. De tal suerte que hay una disminución acumulada de -10.6% en cuento a los homicidios dolosos”, comentó el ahora exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, durante su participación en la mañanera del 20 de diciembre.
Leave a Reply