Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski, sobre la petición de arrestar a Putin: “Una decisión histórica”

Moscú advierte de que no acatará la petición de la corte por deportación ilegal de menores contra el presidente ruso y la defensora del menor, María Lvova-Belova | Eslovaquia se suma a Polonia y enviará 13 cazas a Kiev | Xi Jinping visitará Rusia durante tres días a partir del lunes para entrevistarse con Putin

Ucrania. (El País).- El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha celebrado este viernes la orden de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente ruso, Vladímir Putin, calificándola en un discurso televisado como “una decisión histórica, desde donde empezará la responsabilidad histórica”. Los jueces del TPI consideran que hay “fundamentos razonables para sostener que [el mandatario] es responsable de la deportación ilegal de menores a Rusia desde las zonas ocupadas de Ucrania”. La orden de arresto incluye a María Lvova-Belova, comisionada rusa para los derechos de los niños, adscrita a la presidencia rusa. Ucrania lleva meses acusando a Moscú de secuestrar a niños ucranios, transportarlos a Rusia y formarlos para convertirlos en ciudadanos rusos. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ha advertido de que Rusia no acatará la orden de arresto de la corte contra Putin y Lvova-Belova. Además, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha anunciado que su país enviará a Ucrania 13 cazas MiG-29, convirtiéndose así en el segundo país, tras Polonia, en suministrar aviones de combate a Kiev. En el ámbito diplomático, el presidente chino, Xi Jinping, viajará a Moscú entre el lunes y el miércoles de la próxima semana para entrevistarse con Putin.

Qué ha pasado en las últimas horas

En el 387º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 20.00 de este viernes 17 de marzo:

El Tribunal Penal Internacional ordena detener a Putin por el robo de niños. El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha dictado este viernes una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra perpetrados en Ucrania. Los jueces consideran que hay “fundamentos razonables para sostener que [el mandatario] es responsable de la deportación ilegal de menores a Rusia desde las zonas ocupadas de Ucrania. La orden de arresto incluye a Maria Lvova-Belova, comisionada rusa para los derechos de los niños, adscrita a la presidencia rusa.

El Kremlin considera “indignante e inaceptable” la orden de arresto contra Putin. El Kremlin ha recibido con indignación la orden de arresto promulgada por la Corte Penal Internacional contra Vladímir Putin y la defensora del menor nacional, María Lvova-Belova, por el traslado forzoso de menores de Ucrania. “Rusia, como otros Estados, no reconoce la jurisdicción de este tribunal y cualquier decisión de este tipo es nula desde el punto de vista legal para Rusia”, ha afirmado el portavoz del presidente, Dmitri Peskov.

Zelenski, sobre la orden de detención contra Putin: “Una decisión histórica”. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha celebrado este viernes la orden de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente ruso, Vladímir Putin, calificándola en un discurso televisado como “una decisión histórica, desde donde empezará la responsabilidad histórica”. Ucrania lleva meses denunciando que el Kremlin está secuestrando niños en orfanatos, residencias y campos de refugiados y llevándolos a territorio ruso, donde son educados como rusos. “Sería imposible llevar a cabo una operación así sin que lo ordene su líder máximo”, ha apuntado Zelenski.

Turquía da el visto bueno a la entrada de Finlandia en la OTAN. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este viernes, como se esperaba, que da su visto bueno a la entrada de Finlandia a la OTAN. “El proceso de aprobación ha empezado”, ha afirmado en una rueda de prensa con el presidente finlandés, Sauli Niinistö, de visita oficial en Ankara.

Ucrania dice que los cazas MiG-29 “ayudarán pero no mejorarán” la situación de la guerra. Durante las próximas semanas, Ucrania recibirá cazas MiG-29, de fabricación soviética, pero según el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, su llegada no mejorará la situación de la guerra para Ucrania de forma significativa. “Reforzará nuestras capacidades”, ha reconocido Ignat en una entrevista televisada. “Pueden llevar a cabo ciertas funciones de defensa aérea como patrullar el espacio aéreo, cubrir otras unidades aéreas y lanzar misiles”. “Pero he de decir desde el principio que el equipamiento soviético no es efectivo contra misiles de crucero y drones”, ha proseguido.

El equipo de Zelenski ya prepara una posible conversación con Xi Jinping. La oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, “ya trabaja” para preparar una posible conversación con el líder chino, Xi Jinping, que la semana que viene viajará a Rusia en visita oficial para entrevistarse con Vladimir Putin. Medios estadounidenses han informado de que Xi contactará —en conversación virtual— con Zelenski después de hablar con Putin, en un intento de mediar para sentar a ambas partes en la mesa de negociaciones.  

La presidenta moldava: “Mientras Ucrania siga luchando, aquí no hay riesgo de guerra”. La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha dicho este viernes que no ve peligro de guerra en Moldavia mientras Rusia luche en Ucrania, pese a los, según ella, esfuerzos rusos para desestabilizar la pequeña república exsoviética, fronteriza con Ucrania. Durante un discurso ante el parlamento, Sandu ha elogiado la resistencia ucrania desde que Moscú invadió hace más de un año, y ha instado a los moldavos a unirse detrás de su intento de incorporar al país a la Unión Europea. “Quiero asegurarles a nuestros ciudadanos que Moldavia no está ahora en peligro de guerra”, ha declarado.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


fourteen + six =