Expropia gobierno federal 51 inmuebles en Yucatán y Quintana Roo para construir Tren Maya

La declaratoria subraya que en este caso, se cumple con la causa de utilidad pública prevista en la Ley de Expropiación, ya que se trata de la construcción de una obra de infraestructura pública

México, (El Universal).- El gobierno de la República expropió 51 inmuebles con una superficie total de 242 mil 627.34 metros cuadrados en los municipios de Sudzal, Kantunil, Tinum, Uayma, Valladolid y Chema, en el estado de Yucatán, y Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo, que serán destinados a la construcción de obras de infraestructura publicas relacionadas con el proyecto del Tren Maya.

En la edición de este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publica la declaratoria de causa de utilidad pública, suscrita por el secretario de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

“Conforme al Dictamen Técnico elaborado por Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., los inmuebles que se señalan en la presente Declaratoria son apropiados e idóneos para la construcción y el funcionamiento integral del Proyecto Tren Maya, por lo que resulta necesario expropiar los inmuebles de propiedad privada localizados en la superficie del Tramo 4”, explica el documento.

“Notifíquese personalmente a los titulares de los bienes y derechos, en el domicilio que de ellos conste en el expediente correspondiente. En caso de ignorarse quiénes son los titulares o bien se desconozca su domicilio o localización, efectúese una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico de mayor circulación de la localidad de que se trate, conforme a lo establecido en el artículo 2o. fracción II de la Ley de Expropiación”, señala.

La declaratoria subraya que en este caso, se cumple con la causa de utilidad pública prevista en el artículo 1o. fracción III Bis de la Ley de Expropiación, ya que se trata de la construcción de una obra de infraestructura pública, cuya finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población en general, tanto para los turistas como para los habitantes de las localidades ubicadas dentro de la Península de Yucatán, “relativas a comunicar de manera eficiente y agilizar el transporte de todas las personas, y en consecuencia se reactivará la economía del país y el desarrollo en diversos sectores como el comercial y turístico”.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


eighteen + nineteen =