‘Es muy pronto para bajar la guardia’: autoridades sanitarias advierten que América sigue vulnerable ante la pandemia

NYTIMES.- La mayoría de los nuevos casos de COVID-19 conocidos en el mundo este año surgieron en el continente americano, dijeron funcionarios de la Organización Mundial de la Salud.

El continente americano sigue siendo afectado de manera desproporcionada por la pandemia del coronavirus, y es demasiado pronto para que los países de la región relajen las medidas de salud pública, advirtieron funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles.

El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.

Aunque América alberga a menos del 13 por ciento de la población mundial, el continente registró el 63 por ciento de los nuevos casos conocidos de coronavirus en el mundo en los primeros dos meses de 2022, dijo Carissa Etienne en una conferencia de prensa el miércoles. Etienne es la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un brazo regional de la OMS.

De los seis millones de personas que se sabe que han muerto hasta ahora por COVID-19 en todo el mundo, más de 2,6 millones han sido en América. Perú es el líder mundial con el mayor número de muertes conocidas por cada 100.000 personas en el transcurso de la pandemia.

“Esta es una tragedia de enormes proporciones y sus efectos se sentirán en los próximos años”, dijo Etienne.

Señaló que más de 148 millones de personas en la región, que incluye a Estados Unidos, habían contraído el virus en los dos años transcurridos desde que la OMS declaró oficialmente una pandemia el 11 de marzo de 2020, y que es probable que muchos de ellos enfrenten efectos a largo plazo en su salud.

Aunque en términos generales los informes de casos nuevos y muertes están disminuyendo en América —al igual que a nivel mundial—, Etienne advirtió que en el Caribe siguen aumentando los nuevos casos. La disminución de pruebas podría estar ocultando la verdadera prevalencia del virus en el continente, dijo.

Etienne señaló que los países de la región deben permanecer cautelosos. “Todos queremos que la pandemia termine, pero el mero optimismo no puede controlar el virus”, dijo. “Es muy pronto para bajar la guardia”.

A pesar de que recientemente algunos países del continente y muchas partes de Estados Unidos han comenzado a flexibilizar sus medidas de salud pública, “me temo que en este momento no hay vuelta a la normalidad”, dijo Etienne. “Necesitamos continuar con algunas de las medidas que han demostrado ser efectivas y, en particular, necesitamos aumentar la cobertura de vacunación”.

Unos 248 millones de personas en América Latina y el Caribe aún no han recibido ni una sola dosis de alguna vacuna, según la OPS, y se registran disparidades considerables en las tasas de vacunación de un país a otro. De los más de 40 países y territorios de América Latina y el Caribe, solo 14 han logrado vacunar completamente al 70 por ciento de sus residentes o más, según datos de la OPS; Haití ha vacunado completamente a menos del 2 por ciento.

“Debemos aprovechar las lecciones de los últimos dos años para prepararnos para una acción rápida si surge una nueva variante o se producen brotes entre quienes siguen siendo vulnerables”, dijo Etienne.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


11 + 14 =