
Nueva York, Estados Unidos(Reforma).- Estados Unidos se declaró “decepcionado” por el anuncio del Gobierno mexicano que dio marcha atrás a un plazo para prohibir el maíz modificado genéticamente para consumo animal y uso industrial, pero mantuvo sus planes de prohibir el grano transgénico para consumo humano.
La Secretaría de Economía (SE) informó el lunes que quedaba eliminada la fecha de enero de 2024 para poner fin a las importaciones de maíz transgénico para alimentar ganado.
“Estados Unidos cree y se adhiere a un sistema de comercio basado en ciencia y en normas, y mantiene su compromiso de evitar perturbaciones en el comercio agrícola bilateral y daños económicos a los productores estadounidenses y mexicanos”, señaló el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, en una declaración.
El País compra anualmente a Estados Unidos unas 17 millones de toneladas del grano genéticamente modificado, principalmente para consumo animal.
México seguirá prohibiendo el uso de maíz transgénico para consumo humano, como harina, masa o tortilla. Alrededor de 20 por ciento de las importaciones mexicanas de maíz procedentes de Estados Unidos son de maíz blanco para productos alimenticios.
También seguirá adelante con su plan de prohibir las importaciones del herbicida glifosato, con un periodo de transición en vigor hasta el 31 de marzo de 2024.
En una reunión con funcionarios mexicanos en enero, delegados de la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dijeron que estaban considerando tomar medidas en virtud del Tratado con México y Canadá (T-MEC) sobre la disputa, que amenaza un comercio de miles de millones de dólares.
“Estamos revisando cuidadosamente los detalles del nuevo decreto y tenemos la intención de trabajar con la USTR para asegurar que nuestro compromiso basado en la ciencia y las reglas se mantenga firme”, agregó Vilsack este martes.
Estados Unidos había dado de plazo hasta hoy para que el Gobierno mexicano explicara los fundamentos científicos de las prohibiciones propuestas.
La Asociación Nacional de Productores de Maíz, un grupo industrial estadounidense, expresó su preocupación por el decreto del lunes.
“Señalar al maíz -nuestra principal exportación agrícola a México- y acelerar la prohibición de la importación de numerosos usos alimentarios convierte al T-MEC en letra muerta a menos que se aplique”, dijo el presidente del grupo, Tom Haag.
Leave a Reply