Crisis política en Perú, en vivo | La vicepresidenta Dina Boluarte jura el cargo de presidenta tras la detención de Pedro Castillo

EL PAÍS.- El político ha sido destituido tras disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción. El Constitucional califica la medida de “golpe de Estado”

La decisión del presidente de Perú, Pedro Castillo, de decretar un Gobierno de excepción y disolver el Congreso ha sumido este miércoles al país en una etapa de profunda incertidumbre. El maestro rural ha sido destituido y detenido tras perder el apoyo del Ejército. El Tribunal Constitucional ha calificado de “golpe de Estado” las medidas anunciadas, que incluían una reorganización del sistema de justicia y el toque de queda. La vicepresidenta Dina Boluarte ha jurado el cargo de presidenta esta tarde, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar Perú. El mandato de Castillo, marcado por la inestabilidad, termina así tras año y medio de promesas incumplidas y escándalos de corrupción.Un hombre agita una bandera durante una protesta por la destitución de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 en LimaFoto: Alessandro Cinque (Reuters) | Vídeo: RR.Ss

sally palomino

El Tribunal Constitucional de Perú ha aclarado que el toque de queda decretado antes de que el presidente Pedro Castillo fuese destituido por el Congreso peruano es “inconstitucional”, por lo que no tiene efectos legales. 

El toque de queda que se ha decretado es inconstitucional e ilegal. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”, ha explicado en rueda de prensa el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, según ha recogido la cadena RPP.

El funcionario ha explicado que “la situación política” ha sido resuelta tras la sucesión presidencial, teniendo en cuenta además que el decreto presidencial de Castillo no ha sido publicado en el diario oficial El Peruano.

“La ciudadanía debe mantener la calma y hacemos un llamamiento a que las instituciones del estado continúen funcionando con normalidad y respeto a las libertades públicas”, ha indicado Morales en un pronunciamiento publicado en la cuenta oficial del Constitucional.

Con información de EFE.

Santiago Torrado

Lula: “Entiendo que todo se desarrolló en el marco constitucional”

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha emitido un comunicado sobre Perú en unos términos que coinciden en lo esencial con el difundido dos horas antes por el Ministerio de Exteriores del Gobierno saliente, que encabeza Jair Bolsonaro, informa desde São Paulo nuestra compañera Naiara Galarraga Gortázar.

Lula afirma que sigue con “mucha preocupación los hechos que llevaron a la destitución constitucional del presidente del Perú, Pedro Castillo”. Sostiene el líder de la izquierda brasileña que “siempre es lamentable que un presidente electo democráticamente tenga esta suerte”, pero inmediatamente añade: “Entiendo que todo se desarrolló en el marco constitucional”.

Lula, que ganó las elecciones al frente de una coalición ideológicamente muy amplia y asumirá el poder el próximo 1 de enero, afirma también que “lo que Perú y América del Sur necesitan en este momento es diálogo, tolerancia y convivencia democrática, para resolver los problemas reales que todos enfrentamos”. Desea éxito a la nueva presidenta, Dina Boularte, en la “tarea de reconciliar el país y conducirlo por la senda del desarrollo y la paz social”. Y promete que su Gobierno “trabajará incansablemente para reconstruir la integración regional”. 

sally palomino

PERFIL | Dina Boluarte, la primera presidenta de Perú

“Si al presidente lo vacan, yo me voy con él”, dijo Dina Boluarte el 7 de diciembre de 2021, en la Plaza de Armas Juliaca, en Puno, en la sierra sur del Perú. Por esos días, Pedro Castillo estaba por enfrentar su primera moción de vacancia y su primera vicepresidenta y a su vez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social salió a defenderlo públicamente. Y lo hizo con uñas y dientes: “No solamente nos hemos fajado, con el compañero Pedro, para ganar estas elecciones, sino que le hemos dicho a la derecha: no nos van a agachar la cabeza”.

Un año después, esa misma mujer, de 60 años, es quien lo sucede en el trono, convirtiéndose en la primera presidenta mujer del Perú en toda su historia. Por Renzo Gómez Vega

En la foto, de AFP, Dina Boluarte, la nueva presidente de Perú.

sally palomino

El presidente del Congreso afirma que el Legislativo restituyó el orden en Perú

El presidente del Congreso, José Williams, afirmó que el Legislativo “ha restituido el orden democrático y constitucional” en Perú, tras tomar el juramento a Dina Boluarte como nueva jefa de Estado, horas después de destituir a Pedro Castillo por ordenar cerrar ese poder del Estado.

Williams dijo que “habiendo sido aprobada la vacancia (destitución) de la presidencia” de Castillo por los motivos previstos en la Constitución peruana, se había convocado al pleno exclusivamente para recibir el juramento de Boluarte, que se convirtió en la primera presidenta de la historia peruana.

“El Congreso de la República ha restituido el orden democrático y constitucional, declarando la vacancia de la presidencia de Pedro Castillo, y ha tomado juramento a la vicepresidenta Dina Boluarte”, afirmó el titular del Parlamento antes de colocar la banda presidencial y tomar juramento a la nueva gobernante en presencia de los legisladores y representantes del Ministerio Público, la Contraloría y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Con información de EFE.

sally palomino

López Obrador acusa a las “élites” de Perú de forzar destitución de Castillo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló a las “élites económicas y políticas” de Perú de forzar al ahora exmandatario peruano Pedro Castillo a “tomar decisiones” que derivaron en su destitución este miércoles.

“Consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, expresó en Twitter.

El mandatario mexicano tachó de “sui géneris” el concepto de “incapacidad moral” que utilizaron este miércoles los diputados peruanos para destituir a Castillo, quien se encuentra en la sede de la prefectura de la Policía de Lima, poco después de ser destituido por el Congreso y ser mayoritariamente acusado de haber intentado perpetrar un golpe de Estado.

sally palomino

López Obrador acusa a las “élites” de Perú de forzar destitución de Castillo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló a las “élites económicas y políticas” de Perú de forzar al ahora exmandatario peruano Pedro Castillo a “tomar decisiones” que derivaron en su destitución este miércoles.

“Consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, expresó en Twitter.

El mandatario mexicano tachó de “sui géneris” el concepto de “incapacidad moral” que utilizaron este miércoles los diputados peruanos para destituir a Castillo, quien se encuentra en la sede de la prefectura de la Policía de Lima, poco después de ser destituido por el Congreso y ser mayoritariamente acusado de haber intentado perpetrar un golpe de Estado.

Santiago Torrado

América Latina mira azorada la crisis en Perú

Fue un primer momento de estupor y luego de espera. La velocidad con que se desarrollaban los acontecimientos en Perú apenas dio tiempo para ensayar algún tipo de reacción en las cancillerías de América Latina. El silencio fue general, con la única excepción de Argentina y México. El primero habló de “crisis política” y pidió el resguardo “de las instituciones democráticas”. El segundo llamó a “respetar la democracia y los derechos humanos”. El resto de los servicios exteriores prefirió esperar la suerte de la embestida de Pedro Castillo contra el Congreso y su posterior destitución parlamentaria.

Lea la crónica completa de Federico Rivas Molina desde Buenos Aires.

sally palomino

El secretario general de la OEA reconoce a Boluarte como presidenta de Perú

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó a Dina Boluarte como nueva presidenta de Perú en sustitución de Pedro Castillo, destituido por el Congreso del país suramericano. “Saludamos a la presidenta de Perú Dina Boluarte y su llamado a la unidad nacional. Reafirmamos el apoyo de la OEA a la democracia, paz, institucionalidad y a la imperiosa necesidad de recomponer la senda democrática”, dijo Almagro en redes sociales.

Santiago Torrado

Brasil “desea éxitos a la presidenta Dina Boluarte”

El Gobierno de Brasil “sigue con preocupación la situación política interna en Perú que condujo a la destitución constitucional del presidente Pedro Castillo por parte del Congreso”, según un comunicado difundido esta tarde por el Ministerio de Exteriores. La nota en nombre del Ejecutivo que todavía encabeza el derrotado Jair Bolsonaro, antiguo militar, añade que “las medidas adoptadas hoy, 7 de diciembre, por el presidente Pedro Castillo, incompatibles con el marco constitucional de ese país, representan una violación a la vigencia de la democracia y el Estado de derecho” y además “desea éxitos a la presidenta Dina Boluarte”.

La crisis peruana coincide con un momento políticamente sensible en Brasil, inmerso en un traspaso de poderes tras la elección más reñida de la historia y con un presidente que ha coqueteado con el golpismo aún en la jefatura del Estado.

El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tomara posesión el 1 de enero al frente de una coalición que forjó con antiguos aliados en defensa de la democracia. El presidente electo no se ha pronunciado por ahora sobre la crisis en Perú. Cinco semanas después de las elecciones aún quedan algunos grupúsculos bolsonaristas que rechazan el resultado y reclaman a las Fuerzas Armadas que corten el paso a Lula. Bolsonaro permanece en un silencio casi absoluto y sin prácticamente participar de eventos públicos, informa desde São Paulo nuestra compañera Naiara Galarraga Gortázar.

Santiago Torrado

Dina Boluarte jura como primera presidenta de la historia de Perú

La abogada Dina Boluarte, de 60 años, ha jurado este miércoles ante el pleno del Congreso como nueva presidenta de Perú horas después de la destitución de Pedro Castillo, que había intentado disolver el Legislativo sin el apoyo de las fuerzas armadas.

“Se ha producido un intento de golpe de Estado” que no ha tenido eco ni en las instituciones ni en las calles, dijo Boluarte, hasta ahora vicepresidente de Castillo, en su discurso ante el legislativo tras jurar “por Dios, la patria y la Constitución”. Señaló que asume hasta el 28 de julio de 2026, cuando se cumple el actual periodo de gobierno. También solicitó “una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional”.

Boluarte, que previamente había manifestado su rechazo al “quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso”, es la primera mujer en asumir la presidencia peruana en 200 años de vida republicana.

En la foto de Paolo Aguilar, de Efe, Boluarte saluda tras ser juramentada como presidenta de Perú.

Santiago Torrado

Con Castillo destituido, la vicepresidenta Dina Boluarte se prepara para juramentar como jefe de Estado 

El presidente peruano Pedro Castillo ha sido destituido este miércoles por el Congreso, mediante la figura de la vacancia por incapacidad moral permanente, un par de horas después de que el maestro rural intentó disolver el Legislativo y decretar un Gobierno de excepción sin el respaldo de las fuerzas armadas, que calificaron la maniobra de “autogolpe”.

Apenas dos horas después de su mensaje, Castillo se presentó ante la prefectura -la institución que se encarga de mantener el orden público- para pedir garantías y fue detenido. En el entretanto, el Congreso votó a favor de la vacancia. Castillo, ahogado por seis investigaciones fiscales de corrupción durante su mandato, se lanzó al autoritarismo y la jugada le salió mal.

A la vicepresidenta Dina Boluarte, una política de bajo perfil y sin bancada, le corresponde la sucesión constitucional y se prepara para juramentar el cargo esta misma tarde. Previamente, la política había rechazado en Twitter la decisión de Castillo “de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso”, que calificó de golpe de Estado. 

Santiago Torrado

Colombia condena “todo atentado contra la democracia”

El Gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha expresado este miércoles su preocupación por la crisis política que se desarrolla en Perú y ha hecho un llamado al diálogo entre todos los actores políticos “para salvaguardar la democracia”.

“Colombia condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el Congreso”, señala un muy medido comunicado de la Cancillería colombiana. 

Petro había confirmado su presencia en la suspendida cumbre de la Alianza del Pacífico que estaba programada para la próxima semana en Lima, y ya le había echado una mano a Castillo a finales de agosto, cuando escogió a Perú como el destino de su primer viaje internacional. El ahora destituido presidente de Perú no había podido asistir a la toma de posesión de Petro, el 7 de agosto, porque ya para entonces el Congreso le había prohibido su salida del país.

sally palomino

El Gobierno español “condena” el intento de golpe de Estado en Perú

“El Gobierno de España condena firmemente la ruptura del orden constitucional en Perú y se congratula por el restablecimiento de la normalidad democrática. España siempre estará del lado de la democracia y la defensa de la legalidad constitucional”, aseguró el Ejecutivo a través de un comunicado.

Santiago Torrado

Castillo ha sido detenido en Lima

La Fiscalía ha detenido este miércoles al destituido presidente de Perú Pedro Castillo en la sede de la Prefectura de Lima, a donde se trasladó junto a su familia y el exprimer ministro Aníbal Torres luego de haber intentado disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción.

La Policía Nacional del Perú, que previamente había rechazado el “quebrantamiento del orden constitucional”, publicó en sus redes sociales una imagen de Castillo en el interior de la prefectura, rodeado por efectivos policiales, en “cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones”, aunque minutos después borró la publicación. 

En la imagen, Castillo en la prefectura, junto al exprimer ministro Aníbal Torres en condición de abogado.

sally palomino

EE UU rechaza el “acto extraconstitucional” de Castillo en Perú

Estados Unidos rechazó este miércoles el intento del presidente de Perú, Pedro Castillo, de disolver el Congreso e hizo un llamado a la población peruana a “mantener la calma” ante la incertidumbre desatada en el país. “Estados Unidos rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato”, expresó en un comunicado la Embajada estadounidense en Lima.

El Gobierno de Joe Biden instó “enfáticamente al presidente Castillo a revertir su intento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcionen según la Constitución”.  

Santiago Torrado

México anuncia que se pospone la cumbre de la Alianza del Pacífico en Lima

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha anunciado que la cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para la próxima semana en Lima ha sido pospuesta ante la crisis política que se desarrolla en Perú. 

La reunión estaba programada originalmente para realizarse en México, pero se canceló después de que el Congreso peruano le impidió al presidente en su momento salir del país. Después se había convertido en un gesto de apoyo a Pedro Castillo, que debía recibir la presidencia pro tempore del grupo. Ya habían confirmado su presencia los mandatarios de los demás países fundadores del bloque, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro.

sally palomino

Tras la destitución de Pedro Castillo, Dina Boluarte asumirá la presidencia de Perú

El Congreso de Perú ha aprobado este miércoles en sesión extraordinaria una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo por incapacidad moral, poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas. Tras la votación, la vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumirá desde esta tarde la presidencia, como lo establece la Constitución.

“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”,  escribió Boluarte en Twitter. 

sally palomino

Las Fuerzas Armadas y la Policía de Perú “no acatarán” actos contrarios al orden constitucional

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú (PNP) alertaron este miércoles de que no acatarán cualquier acto contrario al orden constitucional, horas después de que el presidente Pedro Castillo dictara la disolución del Congreso y el nombramiento de un gobierno de emergencia, lo que fue calificado mayoritariamente como un golpe de Estado.

“Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido, constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”, señalaron el CCFFAA y la PNP en un comunicado, en el que señalaron que que ambas instituciones son respetuosas del orden constitucional que establece el artículo 134 de la Carta Magna, según el cual el presidente del país solo está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

Santiago Torrado

Pedro Castillo ha sido destituido por el Congreso

Un total de 101 congresistas han votado a favor de la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo, con solo 6 votos en contra y 11 abstenciones. A las 15.00 horas está citada Dina Boluarte, primera vicepresidenta, a quien le corresponde asumir la jefatura del Estado por sucesión constitucional.

sally palomino

El embajador de Perú en EE UU dimite denunciando un golpe de Castillo

El embajador de Perú en Estados Unidos, Oswaldo de Rivero, dimitió este miércoles al denunciar la “ruptura del orden constitucional” en su país por parte del presidente peruano, Pedro Castillo, quien disolvió el Congreso y decretó un toque de queda.

“Considerando la ruptura del orden constitucional en el Perú, el embajador Oswaldo de Rivero ha renunciado como embajador del Perú ante los Estados Unidos de América”, anunció la legación peruana en sus redes sociales.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


16 − ten =