¿Cómo pedir asilo en EU tras el fin del Título 42?

Los migrantes que deseen solicitar asilo a las autoridades tienen dos opciones de procesos para realizarlo. Te decimos cuáles son.

México, (Milenio).- ¡Toma nota! El gobierno de Estados Unidos implementará un nuevo reglamento que denegará el asilo a la mayoría de los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera con México, tras la suspensión de restricciones que se implementaron por la pandemia de covid-19, conocidas como Título 42.

La versión final del reglamento, que se publicará en línea a lo largo del día, no contendrá cambios importantes con respecto al borrador publicado en febrero y creará la presunción de que los inmigrantes que lleguen a la frontera no tienen derecho al asilo si han pasado por otros países sin buscar protección o si no han utilizado las vías legales de entrada a Estados Unidos.

Un grupo de migrantes se paran en una brecha en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, cerca del sector de Yuma en Arizona. |AFP

De acuerdo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con la nueva normativa, aquellos “no elegibles” serán deportados a no ser que demuestren “un temor razonable de persecución” en el país al que van a ser expulsados.

Sin embargo,  les queda la opción de impedirlo pero en “circunstancias muy limitadas”. Te decimos cómo hacer la solicitud.

¿Cómo solicitar asilo en EU?

  • Los migrantes interesados en pedir asilo deberán pedir cita a través de la aplicación móvil CBP One.
  • También pueden tramitarlo en países por los que transitan para llegar a Estados Unidos.

Por ejemplo, acogiéndose a un permiso de reunificación familiar o a un programa que autoriza la entrada de 30 mil personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití por motivos humanitarios.

Excepciones

  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que las excepciones a las restricciones de asilo son: 
  • Si no han podido acceder o usar la aplicación móvil debido a una barrera del idioma, analfabetismo o fallo técnico.
  • Si lo solicitaron y se les denegó en otro país o en circunstancias excepcionales.
  • Tampoco se aplicarán a los niños no acompañados.

En cuanto expire la norma sanitaria la política migratoria se regirá exclusivamente por el Título 8, una regla que se usa desde hace décadas y permite expulsar a todo aquel que entre al país sin una visa o la documentación requerida.

Los migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela serán expulsados a México y el resto a sus países de origen gracias a acuerdos negociados en el último año y medio.

Las autoridades estadounidenses esperan que próximamente los migrantes puedan pedir cita en centros de preselección que abrirán en Guatemala y Colombia. 

La idea es contar con “100” en toda América Latina y el Caribe, informó un funcionario que pidió el anonimato.

Comparte este artículo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


2 × 1 =